Desde los inicios de la
humanidad se ha necesitado de los números, las formas y los tamaños, procesos
tan sencillos requieren de grandes bases matemáticas. Es por eso que se creó la
matemáticas y sus diversas ramas, entre ella la Geometría.
La
palabra geometría está formada por las raíces griegas: "geo", tierra,
y "metrón", medida, por lo tanto, su significado es "medida de
la tierra".
Y dentro
de la extensa rama de la geometría tenemos el tema de los polígonos.

·
¿Qué es un polígono?:
Un polígono es una
figura geométrica plana limitada por segmentos los cuales
reciben el nombre de lados.
¿Elementos de un polígono?:
·
Los
elementos de un polígono son:
Lados: Son cada uno de los segmentos (rectas)
que limitan un polígono.
Vértices: Son los puntos en los cuales se unen los
lados.
Ángulos: Son los ángulos formados por los lados.
·
Tipos de Polígonos:
Regulares:
Son los que tienen todos sus lados y ángulos iguales.
Irregulares:
Son los que no cumplen al menos una de las dos condiciones anteriores.
·
Clasificación
de Polígonos, por su número de lados.
Triángulos 3 Lados.
Cuadriláteros. 4
lados.
Pentágono 5 lados
Hexágono 6 lados
Heptágono 7 lados
Octógono 8 lados
Eneágono 9 lados
Decágono 10 lados
Endecágono 11 lados
Dodecágono 12 lados.
Tomado de la Geometría con Trigonometría de A.Baldor
Tomado de la Geometría con Trigonometría de A.Baldor
No hay comentarios:
Publicar un comentario